top of page
CURADURIA

EL LÍMITE DE LO PROPIO 2022-2024

cUERPO-MichelBlancsube.jpg

MICHEL BLANCSUBÉ / CURADOR

Michel Blancsubé realizó la labor como curador asistente del Museo de Arte Contemporáneo de Marsella entre 1996 y 2001, año en el que se hizo cargo del departamento de registro de Fundación/Colección Jumex (2001-2012). Para esta institución curó las exposiciones "Esquiador en el fondo de un pozo" (2006),"Schweiz über alles" (2008), "In memoriam Albert Hofmann" (2008), "Les enfants terribles" (2009), y "Habitar el tiempo" (2014), entre otras.

Entre sus ejercicios curatoriales independientes se encuentran las exposiciones "Yäq", La Planta, Guadalajara, 2007; "El norte del sur", Galería Baró Cruz, São Paulo, 2008; "Mónica Espinosa. El peso del mundo", Galería Casas Riegner, Bogotá, 2010; "antes/después", Caja Blanca, Ciudad de México, 2011; "Juan Pablo Macías. Tiempo muerto. Economías del deseo", MUCA Roma, Ciudad de México, 2012; "Mario de Vega 2003-2013", Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México, 2013; "Manuel Rocha. Iturbide Zona Vacía", Galería Le Laboratoire, Ciudad de México, 2014 y "Sobre Negro", Galería Marso y Torre de los Vientos, 2015.

En el Museo Amparo, Michel Blancsubé fue curador de las exposiciones Carlos Amorales. Vivir por fuera de la casa de uno (2010) y Historias de A. Obras de la Colección Jumex (2011), así mismo impartió una conferencia.

IMG_2479.jpg

CHASEN THAJNI / ESPACIO NGIBA

Chasen Thajni es una entidad colectiva fundada en 2019 por el artista Ulises Matamoros Ascención, integrada por miembros de la comunidad ngiba y colaboradores externos. Nació como un espacio comunitario inspirado en la arquitectura tradicional ngiba, con el objetivo de restituir la voz y presencia de su comunidad, históricamente silenciada por diversas formas de violencia. Su misión es crear espacios de autonomía y autodeterminación, promoviendo la recuperación y enunciación de saberes originarios. Chasen Thajni opera a través de un comité popular que comisiona proyectos ejecutados por grupos mixtos, utilizando herramientas artísticas, pedagógicas y metodológicas."El límite de lo propio" es solo uno de sus proyectos.

346488408_608349147903835_579828608089425174_n copia.png

ULISES MATAMOROS ASCENCIÓN / CREADOR Y COORDINADOR DE "EL LÍMITE DE LO PROPIO" 

artista, docente y comisario independiente de exposiciones. Se graduó en Diseño y Artes Plásticas por la Escuela Libre de Diseño y Artes en Puebla y obtuvo un certificado en Teoría Crítica en el 17 Instituto de Estudios Críticos de Ciudad de México. Además, cursó el seminario “Cine de realidad” con Víctor Gaviria en los Altos Estudios Cinematográficos de ESCINE, gracias a una beca de la Fundación BBVA.

Ha sido beneficiario de diversos programas culturales, como el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA (2023-2024), el Programa de Patrocinios para Publicaciones (2022) y para la Investigación Artística (2020) de la Fundación Jumex. También recibió el Fondo de Apoyo a la Producción Artística de UNAM-MUAC-SOMA (2020-2021) y una mención honorífica en el Premio William Bullock a la Museología Crítica (2020). Además, fue parte del Programa BBVA-Museo de Arte Carrillo Gil (2018-2020) y becario del programa “Jóvenes Creadores” del FONCA (2018-2019), así como del PECDA Puebla en sus ediciones de 2019 y 2021.

Con una trayectoria que abarca más de 50 exposiciones en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, su obra ha sido exhibida en instituciones de renombre como el BALTIC Centre for Contemporary Art en Inglaterra, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) en Bélgica, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Ecuador, el Museo de Arte Carrillo Gil en Ciudad de México, y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

TEXTOS

TEXTO ULISES MATAMOROS ASCENCIÓN

dd (2 de 3).jpg
bottom of page